jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Para que enseñar lengua y literatura?





Hablar de lengua y literatura para muchos es recordar las numerosas páginas que tienen los libros de Gabriel García Marquéz o William Shakespeare. Pero muy independiente de que esas numerosas páginas ocasionen terror a la mayoría. Es necesario establecer una aserción que nos diga porque es importante enseñarla o porque no. Partiendo de este punto, es congruente traer a colación las preguntas que Carlos Lomas propone en la entrevista titulada "La enseñanza de la lengua y la literatura en la voz de Carlos Lomas".

Entre las interrogantes que propone Lomas son las siguientes: ¿Para qué enseñamos lengua y literatura? ¿Con qué criterios deben seleccionarse los contenidos lingüísticos y literarios? ¿Aprenden de veras los alumnos lo que les enseñamos en las aulas? ¿Qué debe saber (y saber hacer) un alumno o una alumna para desenvolverse de una manera adecuada en los diferentes contextos comunicativos de su vida personal y social?


Ante estas interrogantes,  hablar de la enseñanza de lengua y literatura es evidentemente una tarea no fácil y mucho menos sencilla, pero ¿Cual es el propósito de enseñar lengua y literatura?. Carlos Lomas (Ver liga de video) nos dice que el objetivo de cualquier profesor de lengua o literatura es, sin duda, la adquisición de un conjunto de destrezas que permitan utilizar su lengua de manera adecuada, eficaz y competente en las diversas situaciones comunicativas de la vida cotidiana. 







Por lo tanto, si este es el propósito de todo profesor de lengua y literatura. Es evidente reconocer que la lengua como ese vehículo social de comunicación es, sin duda, el medio que nos permite construir y reconstruir el mundo que nos rodea. Pues a partir de ella y sólo de ella, el conocimiento social y cultural se difunde, construye y comparte. 


Al difundirse este conocimiento, la lengua como punto constructor  y vehículo social de ese conocimiento, adquiere formas a través de enunciados orales y escritos que dependen de un contexto y participantes determinados (Bajtín, 1998).Estas formas que adquiere la lengua se presentan de manera más clara y concreta en todas aquellas actividades que hacemos a diario, por ejemplo, desde mensaje de texto hasta  un articulo de investigación. 

Ahora bien, tomando en cuenta que la lengua permea en todos los contextos de nuestra vida. Es necesario reconocer que aunque hemos desarrollado una competencia lingüística y comunicativa sobre nuestra lengua, no hemos alcanzado una plenitud en el desarrollo de una expresión oral y escrita que coincida con los diversos propósitos sociales (informar, persuadir, deleitar, etc.). Por estas razones, es importante enseñar lengua y literatura. 





2 comentarios:

  1. Esa es la interrogante que me he estado haciendo durante este tiempo, como hacer la enseñanza de la literatura más dinámica porque estamos acostumbrados a la parte formal, espero encontrar pronto la respuesta.

    ResponderBorrar
  2. Creo que si se puede solo que no estamos familiarizados, bueno al menos yo ni con el programa escolar.

    ResponderBorrar